Biblioteca IES Valle del Saja
Centenario Machado
- 2015-16 (1)
- Ajedrez educativo (9)
- Apuntes teoría (13)
- Centenario Machado (6)
- Centenario Platero (3)
- Centenario Roald Dahl 16/17 (4)
- Concursos (18)
- Cuestionarios (1)
- Cursos (3)
- Días especiales (2)
- Educación Responsable (1)
- Educación Responsable: Jim Botón (1)
- El rincón del escritor (2)
- Esos otros libros (1)
- Fiesta solidaridad 2013 (2)
- Fiesta solidaridad 2014 (1)
- Fiesta solidaridad 2015 (2)
- Fiesta Solidaridad 2016 (1)
- Fiesta solidaridad 2017 (1)
- Herramientas (1)
- Lecturas 3º ESO (1)
- Leyendas Bécquer (11)
- Metodologías activas (1)
- Miguel Hernández (6)
- Neruda (4)
- Noche en letras 2013 (1)
- Noche en letras 2014 (3)
- Noche en letras 2015 (10)
- Noche en letras 2016 (3)
- Noche en letras 2017 (4)
- Ortografía (13)
- Pimpisaja (1)
- Ruta literaria de Machado (3)
- Taller de Comunicación 1º (5)
- Taller de Lengua 1º (2)
- Taller de Lengua 2º (2)
- Teatro 2015 (5)
- Viajes (1)
- Yincana 2013 (5)
- Yincana 2014 (5)
- Yincana 2015 (6)
- Yincana 2016 (5)
- Yincana 2017 (2)
jueves, 17 de mayo de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
GRUPOS INTERACTIVOS
METODOLOGÍAS ACTIVAS: GRUPOS INTERACTIVOS EN CLASE DE LENGUA Y LITERATURA 1º ESO CON ALEJANDRA DIEGO
El Instituto Valle del Saja está dentro de un Proyecto Integrado de Innovación Educativa (PIIE), con el que nos hemos comprometido a mejorar la enseñanza- aprendizaje de nuestro alumnado. Uno de los pilares fundamentales para innovar y favorecer ese proceso educativo es un cambio metodológico. En mis clases de lengua, los alumnos trabajan en grupos cooperativos y hemos querido probar cómo funcionarían en grupos interactivos, contando con la ayuda de personas adultas, además del responsable de aula.
Los grupos interactivos son una forma de organización del aula que permite la mejora del aprendizaje y la convivencia ya que los grupos formados son heterogéneos. Es una organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del profesor o profesora responsable del aula. Esta ayuda externa permite multiplicar y diversificar las interacciones entre el alumnado, aumenta el tiempo de trabajo efectivo y acelera el aprendizaje para todo el alumnado en todas las materias, los valores, las emociones y sentimientos como la amistad.
VÍDEOS GRUPOS INTERACTIVOS
La experiencia se desarrolló en un grupo de 1º ESO en una sesión de clase (tenemos dos horas seguidas), a la que acudieron cuatro madres y otra persona que había sido maestra de algunos alumnos en el colegio. Preparamos cinco tareas basadas en un texto extraído del libro de la lectura propuesta para hacer una yincana literaria el Día del Libro (La evolución de Calpurnia Tate). Las actividades propuestas permitían al alumnado repasar los contenidos que había ido trabajando a lo largo del curso. Cada quince minutos los alumnos cambiaban de actividad, con el fin de hacer las cinco y trabajar 1ºcon la presencia de todas las personas externas que habían venido. A cada observador se le había dado una rúbrica que se centraba en cómo el alumno trabajaba en equipo.
LOS ALUMN@S OPINAN
sábado, 14 de abril de 2018
martes, 3 de abril de 2018
lunes, 2 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)